¿ Estor o Cortina Romana?


La cortina romana también suele recibir el nombre de "estor", esto depende más de la zona geográfica donde nos encontremos, puede variar de un país a otro o de un continente a otro.

Por lo general se confeccionan de una sola pieza de tela que se pliega sobre si misma, al igual que una persiana.

Existen varias maneras para confeccionarlas, pues existen diversas técnicas y podemos utilizar diferentes tipos de mecanismos y una cantidad innumerable de tejidos.

Eligiendo el tejido para mi estor

Existen algunos factores que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar el tejido para elaborar una cortina romana:
  1. La armonía y la unidad de los colores entre el estor y la habitación.
  2. El tipo de tejido que queramos utilizar, pues este podrá afectar la formación de los pliegues del estor, los mas utilizados son: el algodón, el lino, la seda, el bamboo y algunos tejidos utilizados en tapicería.
  3. El tipo de estor:  con variilas, sin varillas, enrollables.
  4. Algunas veces es conveniente forrar la cortina: cuando se quiere proteger el lienso principal de los rayos solares, cuando queremos darle mayor firmeza al estor, cuando se quiere obtener mayor privacidad o mayor oscuridad en la habitación.
 

Como tomar las medidas para un Estor Romano



El Primer paso para determinar la cantidad de tela que necesitamos, para llevar a cabo un proyecto exitoso, es tomar correctamente las medidas de la ventana donde instalaremos nuestro estor, necesitamos poner mucha atención en este primer paso y estar completamente seguros de nuestras medidas antes de  compra la tela.
Existen 2 maneras de Instalar un estor:

1. Dentro del marco de la ventana. En este caso debemos serciorarnos que haya suficiente espacio en el marco de la ventana, para colocar el riel. Tambien es importante serciorarse que el estor no vaya a impedir abrir o cerra la ventana. No se recomienda hacer este tipo de instalación cuando las ventanas son abatibles, a menos que abatan hacia afuera.     
   
2. Fuera del marco de la ventana. Este modelo es el recomendado cuando las ventanas son abatibles. En este caso, de los bordes laterales de la Ventana suelen adicionarse 4 pulgadas (10 cm) mas a cada lado y se acostumbra hacer lo mismo de los bordes superior e inferior, aunque en el caso del borde inferior puede variar dependiendo del antepecho de la ventana y del borde superior debemos recordar tener el cuidado que el estor no vaya a impedir abrir o cerra la puerta o la ventana, en el caso de que estas abatan hacia adentro, debemos dejar que todo el espacio de la puerta o ventana quede libre, pues recordemos que la medida de las secciones o pliegues del estor no deben estorbar a la hora de recogerlo.


Cortina Romana: diseño y funcionalidad


Las cortinas romanas han ido adquiriendo día a día una gran demanda. Son la elección con más éxito entre aquellas personas  que buscan algo diferente a la decoración habitual, que en ocaciones resulta muy cargada y voluminosa. Especialmente indicadas para colocar en ventanas corredizas o de guillotina.


También es posible colocarlas en ventanas abatibles, aunque en estos casos es aconsejable fijarse bien en como se hace ya que pueden resultar poco prácticas e impedir una correcta apertura.




Es recomendable utilizar telas fuertes en su confección para que la caída sea correcta, las telas más livianas resultan bonitas pero el acabado no es tan perfecto. El ancho máximo ideal de este tipo de cortinas esta entre de 1, 20 m - 1.40 m, una anchura mayor hace que su manejo resulte complejo por lo que si se necesita es mejor colocar varias cortinas en la ventana, además el resultado es mucho más decorativo y estetico.

Datos personales

Mi foto
Honduras
estudiocasamia@gmail.com